Visitas guiadas y autoguías

Organiza tu peregrinación

Podés elegir entre visitas guiadas o autoguías para conocer este hermoso lugar y su riqueza espiritual.

Visitas guiadas

Son circuitos acompañados por un guía, que explica y profundiza en la historia y espiritualidad del Santuario. Requieren reserva previa de día y horario mediante el formulario de reservas. Tienen un costo adicional.

HISTORIA DEL LUGAR

Conocé los orígenes de este lugar, lo que le dio forma y fuerza a todo lo que podés contemplar desde aquí. Descubrí en esa historia un testimonio para afrontar los desafíos en tu propia vida.

Símbolos del Santuario

El santuario de Schoenstatt tiene una gran riqueza de símbolos en su interior que se fue gestando en el transcurso de la historia a partir de corrientes de vida que surgían en el seno del Movimiento.

Quien entra al santuario de la Madre y Reina tres veces Admirable y observa con atención lo que contemplan sus ojos, es introducido vitalmente en el mundo de Schoenstatt y en su historia.

El hecho de que todos los santuarios de Schoenstatt del mundo sean prácticamente iguales, o muy semejantes, no obedece a una falta de imaginación sino a que, través de ellos, se nos transmite el alma del Movimiento. Por eso, donde visitemos un santuario, sea en América, África, Europa u Oceanía, siempre nos sentiremos en casa. (fuente: Schoenstattvivo)

HISTORIA DE LA ADVOCACIÓN

Conocé la forma original como María se hizo presente en este carisma para aliarse con nosotros y así caminar nuestra vida, nuestros desafíos, de tal manera que podamos descubrir de detrás de todo la conducción de Dios.

Visitas guiadas padre josé kentenich

Conocé al Fundador de la Obra de Schoenstatt

Huellas del Padre en Nuevo Schoenstatt

  • Nuevo Schoenstatt guarda una memoria viva de la presencia del Padre José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, y es uno de los lugares más significativos de sus viajes por Latinoamérica.
  • Durante la visita guiada, los peregrinos podrán recorrer los espacios marcados por su paso y conocer más profundamente el mensaje profético y la misión que el Padre dejó sembrados en estas tierras. A través de anécdotas, escritos y signos concretos, se va revelando no solo el itinerario de su fundador, sino también el corazón de un padre que supo educar, guiar e inspirar a muchas generaciones en el camino hacia la santidad de la vida diaria.

Esta visita es una invitación a dejarse tocar por su carisma y a descubrir, en comunión con su legado, el llamado personal a colaborar en la misión mariana que él confió a todos sus hijos espirituales.

Para saber más, pueden contactarnos al Whatsapp +54 9 11 3297-3443

CASA DEL PADRE

La Casa del Padre nos da la oportunidad de conocer, encontrar y vivenciar la presencia del Padre José Kentenich en Argentina. Cuenta con visitas guiadas en español, portugués, inglés y alemán. Allí podrás:

  • Conocer al Fundador de la Obra Internacional de Schoenstatt. Un nombre mariano, en diálogo con el Dios de la Vida, vinculado a su tiempo, con un mensaje relevante para Argentina.
  • Encontrar a un hombre de Dios y de nuestro tiempo con quien puedo identificarme, porque muestra en su vida una mirada providencialista e invita a compartir un carisma recibido de Dios para nuestro tiempo.
  • Recorrer mi vida con un Padre. En un momento de reflexión, en un proceso de búsqueda de la voluntad de Dios, en un camino de cruz y de redención, que permite entregar amor a otros.

Para visitas con reservas, puedes contactarte a través de los siguientes canales:

Teléfono: (011) 32973443 
Correo: informescasadelpadre@gmail.com

autoguías

Son recorridos sin guía, que incluyen un código QR para escanear y conocer la historia del Santuario.

Vía crucis

Al recorrer el Vía Crucis, encontrarás códigos QR con guías de reflexiones que te ayudarán a meditar sobre el sentido del dolor.

Explicación de la Iglesia

Al ingresar al Templo, encontrarás códigos QR con guías que te permitirán conocer su simbología.

Meditaciones en la Iglesia

Para ahondar en el significado de la simbología de la Iglesia, podrás encontrar meditaciones grabadas que te ayudarán a rezar y entrar en diálogo con Dios Padre.

Camino del Padre

El camino de casuarinas (comúnmente llamado camino de pinos) era el camino preferido del Padre José Kentenich. El lo recorría meditando, rezando, conversando. Te invitamos a recorrerlo “conversando” con él, conociendo su vida y encontrando en ella respuestas para tu vida.

Scroll al inicio